miércoles, 12 de febrero de 2014

Los Pronombres Reflexivos

Los Pronombres Reflexivos son pronombres que funcionan como sujeto y cuya acción verbal recae sobre sí mismo.

Los Pronombres Reflexivos son los siguientes (en negrita):
  • 1ª persona → menos:
    • Yo me lavo (a mí mismo)
    • me caí
    • Yo me compre un coche
    • Yo me traje la computadora
    • Nos pegamos
    • Nosotros nos divertimos mucho
    • Nosotras nos maquillamos
    • Nosotros nos iremos de paseo
    • Nosotras nos arrepentimos de lo que hicimos 
  • 2ª persona → tese, (os en España)  
    • Tú te lavas (a ti mismo)
    • Tu te fuiste temprano
    • Tu te enojaste por la comida
    • Usted se ve hermosa
    • Ustedes se quieren mucho (entre ustedes mismos)
    • Ustedes se quedaron en el hotel
    • Usted se ha distraído
    • Vosotras os queréis mucho 
  •  3ª p→ se:
    • Roberto se vistió (se vistió a sí mismo)
    • Él se lava (a sí mismo)
    • Él se fracturo el brazo
    • Él se quiere ir de vacaciones
    • Ella se quejó del servicio.
    • Ellos se lavan (a sí mismos)
    • Ellos y ellas se lavan con jabón verde
    • Ellos se han marchado
    • Ellas se fueron a tomar un café

SALUDOS

Hola!!!! chicos iniciamos un nuevo año, donde me imagino que están ansiosos de comenzar a expandir sus conocimientos y de vivir nuevas experiencias, me da mucho gusto saber que este año también compartiré con ustedes de esas experiencias y alcanzaremos las metas que nos hemos trazado para este nuevo año, les reto y motivo para que sigan adelante y logremos culminar este año con grandes éxitos........
nos estamos leyendo.

miércoles, 24 de julio de 2013

Análisis de Texto.

Rellena los espacios en blanco, utilizando los términos de la parte superior del texto. Cuando termines comprueba si has acertado.
   años    bien    capa    esperaba    guerra    hijos,    manos    niñas    número    sarna    sarna    

" Las familias escogían niños y niñas, casi todos querían  pequeñas o niños, por eso me quitaron dos , me pusieron siete pero tenía nueve. Llegamos a la Casa del Pueblo y teníamos un papelito con un , y había a los costados del edificio la gente que a los niños, y yo miré a una señora que estaba muy bien vestida, con un sombrero, y que me hacía señas. Entonces yo le dije a mi hermana Margarita: "Mira esa señora cómo está mirando". Y ella me dijo: "Tápate las ", porque tenía  y llevaba unas bandas para tapar las manos y las metí dentro de la  para que esa señora no viese que tenía esa enfermedad, la . Efectivamente marché con esa señora, era una familia que no tenía  un matrimonio joven, tenían veintiocho años los dos, vivían con los padres, el abuelo y un tío. Estuve muy bien porque era gente que vivía  y entonces estuve allí durante toda la  hasta que me casé"
Rosario del Valle. Niña de la guerra. Avilés.

lunes, 22 de julio de 2013

Educación en Honduras



En Honduras la educación inicia con la educación preescolar que es impartida a estudiantes entre 4 a 6 años, los estudiantes prosiguen a recibir la educación primaria que es gratuita y obligatoria para todos los niños entre las edades de 6-13 años y prepara al alumno para los estudios medios.

El nivel medio comprende dos ciclos: el ciclo común y el ciclo diversificado. El ciclo común de cultura general consta de 3 años de duración y es de carácter general, de tipo básico técnico en secretariado o pre-vocacional. Se completa el nivel medio con el ciclo diversificado, 2 años de bachillerato en ciencias y letras, 3 años para bachilleratos técnicos como administración de empresas, técnico en computación, Promoción social, técnico agropecuario y oros. Así mismo con 3 años de duración en las carreras de magisterio para educación primaria, perito mercantil y contador público.

La Dirección de Educación Superior es el órgano ejecutivo encargado de las resoluciones del Consejo de Educación Superior. Actúa como enlace con los centros de educación superior. La educación superior que ofrecen las universidades es de 2 años, como es el caso de las escuelas de agricultura, agropecuaria y forestal, hasta 7 años u 8 años en el caso de la medicina y sacerdocio.

La organización dirección y desarrollo del nivel de educación superior esta a cargo de de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, mediante, mediante los siguientes órganos: a) Claustro pleno, b) Consejo de Educación Superior, c) Consejo Técnico y d) Dirección de Educación Superior. Las universidades que reciben subvención de estado son autónomas, lo que les faculta definir su propio currículo y diseñar sus planes de estudio. Se procura que estos sean coherentes con los planes nacionales de desarrollo. Las universidades privadas que obtienen autorización del Consejo Superior de Educación para poder impartir sus carreras profesionales; deben someter ante este, sus planes y programas de estudio.